Contribuciones de la Filosofía del Derecho para la Aceptación de Marcas Sonoras en el Derecho Brasileño
Palabras clave:
Propriedade industrial, Marcas, Sons, Registro, Industrial Property, Trademarks, Sounds, Record, Propiedad industrial, marcas, sonidos, registro.Resumen
Este trabajo se propone analizar la cuestión del registro de sonidos como marcas en Brasil, negado por el gobierno brasileño y basado en el entendimiento de la ley nº 9.279/96, a través del concepto de señales registrables. Para lograr este objetivo, este artículo trata de la evolución y analiza la reglamentación jurídica del tema, demostrando la insuficiencia de la exclusiva interpretación literal para obtención del sentido y alcance de las normas jurídicas. En seguida, sometiéndose la indagación sobre la posibilidad de registro de sonidos como marcas en Brasil a las prioridades de otros relevantes procesos interpretativos, concluye que la interpretación adecuada de la legislación brasileña sobre el asunto es aquella que presupone como registrable en Brasil cualquiera señal pasible de publicación, de entre los cuales se incluyen los sonidosDescargas
Publicado
2009-06-23
Cómo citar
Marques, R. L. P., & Magalhães, R. A. (2009). Contribuciones de la Filosofía del Derecho para la Aceptación de Marcas Sonoras en el Derecho Brasileño. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 9(1), 57–69. Recuperado a partir de https://periodicos.unicesumar.edu.br/index.php/revjuridica/article/view/1006
Número
Sección
Doutrinas
Licencia
A Revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizado pelo periódico é a licença Commons Atribuição 4.0 Internacional. São permitidos o compartilhamento (cópia e distribuição do material em qualquer meio ou formato) e adaptação (remixar, transformar, e criar a partir do trabalho, mesmo para fins comerciais), desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.