TRANSGENITALIZACIÓN Y ADECUACIÓN SOCIAL DE LOS TRANSEXUALES
DOI:
https://doi.org/10.17765/2176-9184.2015v15n1p217-246Palabras clave:
Adecuación Social, Transexualismo, Transgenitalización.Resumen
La búsqueda imperativa por el ajuste sexual, de aquellos inconformados con su sexualidad, caracteriza el síndrome del transexualismo como una patología. La transgenitalización se presenta como la única medida eficaz para adecuar el sexo morfológico al psicológico, eliminando la causa de repulsa que puede llevar a la automutilación y al suicidio. El procedimiento quirúrgico compone la primera fase del tratamiento indicado a estos individuos, el cual se completará con la adecuación social del transexual (re)designado, ajustando el antiguo prenombre y sexo al nuevo cuerpo. En este punto, reside la cuestión primordial del estudio, el derecho a la inserción social de los transexuales frente a la relativa inmunidad de los Registros Públicos, averiguándose la viabilidad de pretensa alteración. El silencio de la Ley sobre esa problemática no obsta soluciones que, ciertamente, van a aflorar cuando transpuesto el camino basado en los presupuestos de los derechos humanos, de la dignidad de la persona humana, de los derechos de personalidad, de los objetivos de la Republica Federativa de Brasil y de la inviolabilidad de los derechos a la vida, a la libertad, a la igualdad y a la salud.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
2015-07-15
Cómo citar
Escobar, D. R. (2015). TRANSGENITALIZACIÓN Y ADECUACIÓN SOCIAL DE LOS TRANSEXUALES. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 15(1), 217–246. https://doi.org/10.17765/2176-9184.2015v15n1p217-246
Número
Sección
Artigo de Opinião
Licencia
A Revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizado pelo periódico é a licença Commons Atribuição 4.0 Internacional. São permitidos o compartilhamento (cópia e distribuição do material em qualquer meio ou formato) e adaptação (remixar, transformar, e criar a partir do trabalho, mesmo para fins comerciais), desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.