Acciones Afirmativas Para Los Negros En La Enseñanza Superior A Través De Políticas De Cuotas

Autores/as

  • Ronaldo Adriano dos Santos Instituição Toledo de Ensinoc- ITE

Palabras clave:

Igualdad, Cuotas, Negros, Enseñanza Superior

Resumen

Ese artículo va a presentar una importante conquista de los negros en la actualidad, que fue el reconocimiento del Supremo Tribunal Federal de la institución de cuotas para negros en la Enseñanza superior, una conquista que busca implementar una política en defensa de las desigualdades existentes en nuestro país. A lo largo de los siglos, los negros fueron esclavizados y Brasil fue uno de los últimos países a abolir la esclavitud. Y, actualmente, en la contemporaneidad, el nivel educacional y la falta de calificación profesional son elementos que arrojan los negros en una de las peores condiciones sociales de Brasil. El bajo nivel educacional es uno de los aspectos que atraviesan la búsqueda por igualdad, y la acción afirmativa en la modalidad de cuotas es uno de los mecanismos que permiten la equiparación de los seres humanos esclavizados en el pasado. Así, las cuotas surgen para disipar la disparidad social existente, sobretodo en la enseñanza superior, y en el racismo presente en la sociedad brasileña de modo velado e implícito, configurando instrumento de igualdad de oportunidades, minimizando la heterogeneidad racial en los variados sectores de la sociedad.

Biografía del autor/a

Ronaldo Adriano dos Santos, Instituição Toledo de Ensinoc- ITE

Mestre em Direito pela Instituição Toledo de Ensino de Bauru/SP, Pós Graduado em Direito Civil e Processo Civil pela Escola Paulista de Direito de São Paulo/SP, Graduado pela Universidade São Judas Tadeu São Paulo/SP, Docente da Faculdade Jauense na cidade de Jaú/SP, Advogado.

Publicado

2014-04-29

Cómo citar

Santos, R. A. dos. (2014). Acciones Afirmativas Para Los Negros En La Enseñanza Superior A Través De Políticas De Cuotas. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 14(1). Recuperado a partir de https://periodicos.unicesumar.edu.br/index.php/revjuridica/article/view/3284

Número

Sección

Artigo de Opinião