Acciones Afirmativas Para Los Negros En La Enseñanza Superior A Través De Políticas De Cuotas
Palabras clave:
Igualdad, Cuotas, Negros, Enseñanza SuperiorResumen
Ese artículo va a presentar una importante conquista de los negros en la actualidad, que fue el reconocimiento del Supremo Tribunal Federal de la institución de cuotas para negros en la Enseñanza superior, una conquista que busca implementar una política en defensa de las desigualdades existentes en nuestro país. A lo largo de los siglos, los negros fueron esclavizados y Brasil fue uno de los últimos países a abolir la esclavitud. Y, actualmente, en la contemporaneidad, el nivel educacional y la falta de calificación profesional son elementos que arrojan los negros en una de las peores condiciones sociales de Brasil. El bajo nivel educacional es uno de los aspectos que atraviesan la búsqueda por igualdad, y la acción afirmativa en la modalidad de cuotas es uno de los mecanismos que permiten la equiparación de los seres humanos esclavizados en el pasado. Así, las cuotas surgen para disipar la disparidad social existente, sobretodo en la enseñanza superior, y en el racismo presente en la sociedad brasileña de modo velado e implícito, configurando instrumento de igualdad de oportunidades, minimizando la heterogeneidad racial en los variados sectores de la sociedad.Descargas
Publicado
2014-04-29
Cómo citar
Santos, R. A. dos. (2014). Acciones Afirmativas Para Los Negros En La Enseñanza Superior A Través De Políticas De Cuotas. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 14(1). Recuperado a partir de https://periodicos.unicesumar.edu.br/index.php/revjuridica/article/view/3284
Número
Sección
Artigo de Opinião
Licencia
A Revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizado pelo periódico é a licença Commons Atribuição 4.0 Internacional. São permitidos o compartilhamento (cópia e distribuição do material em qualquer meio ou formato) e adaptação (remixar, transformar, e criar a partir do trabalho, mesmo para fins comerciais), desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.