Consideraciones sobre los derechos de personalidad y el asedio moral en las relaciones laborales
Palabras clave:
Assédio moral, dignidade, trabalhador. Moral Harassment, Dignity, Worker. Asedio moral, dignidad, trabajador.Resumen
El asedio moral en el medio laboral, para muchos autores, es tan antiguo como el propio trabajo. En los últimos años el tema llama la atención de los doctrinadores y investigadores por tratarse de una violencia moral en el trabajo, no tipificada como crimen, que tiene, cuando comprobada la conducta repetida, una reparación civil, en la esfera laboral. La finalidad es despertar en la clase patronal y concienciar los trabajadores sobre los efectos dañosos caudados por la práctica de asedio moral en las organizaciones laborales. El trabajador asediado soporta, en silencio, situaciones de vejación y humillación. Acciones que tienen como objetivo desestabilizar emocionalmente la víctima llevándola a pedir demisión. Además de eso, tenemos los llamados “derechos de personalidad”, como derechos subjetivos, que se pueden aplicar a todas las personas, incluso al trabajador, a lo largo y posteriormente a la relación laboral. Así, merece la tutela y la protección del estado, toda la persona que es atingida, sea en la integridad física o moral, o en situaciones que la pongan en posición de inferioridad delante de los demás. La jurisprudencia brasileña se tiene manifestado en el sentido de hacer la protección del trabajador y revelar la importancia de punirse la práctica del asedio moral, cuando debidamente caracterizado el daño moral causado al trabajador asediado.Descargas
Publicado
2007-10-17
Cómo citar
Silva, L. M. M. da, & Leitner, M. P. K. (2007). Consideraciones sobre los derechos de personalidad y el asedio moral en las relaciones laborales. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 7(1), 137–148. Recuperado a partir de https://periodicos.unicesumar.edu.br/index.php/revjuridica/article/view/520
Número
Sección
Doutrinas
Licencia
A Revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizado pelo periódico é a licença Commons Atribuição 4.0 Internacional. São permitidos o compartilhamento (cópia e distribuição do material em qualquer meio ou formato) e adaptação (remixar, transformar, e criar a partir do trabalho, mesmo para fins comerciais), desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.