LA CONCILIALIZACIÓN EN LOS TRIBUNALES ESPECIALES COMO FUSIÓN DE HORIZONTES
DOI:
https://doi.org/10.17765/2176-9184.2015v15n1p247-263Palabras clave:
Conciliación, Fusión de Horizontes, Tribunales Especiales.Resumen
Se vive en una época en que la jurisdicción se encuentra en crisis. La población en general no confía más en el proceso jurisdiccional, no espera encontrar en él la esperada justicia para sus conflictos. Las causas son innúmeras, se puede destacar la morosidad, las marcas traumáticas causadas y la distancia que existe entre el Poder Judiciario y la población en general. Como alternativa a la vía jurisdiccional, fueron surgiendo diversas formas de resolución de conflictos alternativas, entre ellas, la Conciliación. El objetivo de ese trabajo es demostrar como la Conciliación en los Tribunales Especiales pude constituir una verdadera Fusión de Horizontes. Para realización del artículo fue utilizado el método inductivo por medio de pesquisa bibliográfica. La praxis dialógica que ocurre en la Conciliación de los Tribunales permite que las partes pongan sus horizontes en evidencia, ocurriendo una confrontación entre ambos, de la cual cada uno puede descubrir algo de si, ocurriendo una transformación en ambas partes, permitiendo que se acerque un acuerdo y ocurra la Fusión de Horizontes.Descargas
Publicado
2015-07-15
Cómo citar
Celant, J. H. P., & Garcia, D. S. S. (2015). LA CONCILIALIZACIÓN EN LOS TRIBUNALES ESPECIALES COMO FUSIÓN DE HORIZONTES. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 15(1), 247–263. https://doi.org/10.17765/2176-9184.2015v15n1p247-263
Número
Sección
Artigo de Opinião
Licencia
A Revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizado pelo periódico é a licença Commons Atribuição 4.0 Internacional. São permitidos o compartilhamento (cópia e distribuição do material em qualquer meio ou formato) e adaptação (remixar, transformar, e criar a partir do trabalho, mesmo para fins comerciais), desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.