La Fundamentalidad de los Derechos Constitucionales en Bolivia y Colombia: El Ejemplo de los Derechos Sociales
DOI:
https://doi.org/10.17765/2176-9184.2021v21n2p609-621Palabras clave:
Derechos humanos, Derechos fundamentales, Derechos civiles y políticos, Derechos sociales, fundamentalidad de los derechosResumen
En el debate sobre la fundamentalidad de los derechos constitucionales, se ha teorizado por algunos el carácter no fundamental de los derechos sociales. Esta categorización, que según la doctrina se realiza a partir de la revisión de los textos constitucionales que especifican qué derechos son fundamentales, es una conclusión incompleta porque no consulta el estatuto conceptual apropiado de los derechos fundamentales fijado por los tribunales constitucionales. Por ejemplo, tanto para el Tribunal Constitucional Plurinacional boliviano como para la Corte Constitucional colombiana, todos los derechos consagrados en la Constitución, incluyendo los derechos sociales, sin que interese su ubicación o clasificación en el texto constitucional, son derechos fundamentales de igual jerarquía y de tutela judicial directa. El presente artículo, mediante un método exploratorio, deductivo y comparativo, pretende describir, de forma sucinta, la vigente posición jurisprudencial, en Bolivia y en Colombia, de la fundamentalidad de los derechos, en especial los sociales.Citas
ABRAMOVICH, V. Líneas de Trabajo en Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Herramientas y Aliados. SUR – Revista Internacional de Derechos Humanos, ano 2, n. 2, p. 194-232, 2005. Disponible en: https://www.scielo.br/j/sur/a/n8VZjL75YQRrQPynypCz4Nv/?lang=es&format=pdf. Acesso en: 4 out. 2021.
ALEXY, R. Teoría del Discurso y Derechos Humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1995.
ALEXY, R. Derecho y Razón práctica. México: Fontamara, 2010.
BALDASSARRE, A. Los Derechos Sociales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001.
BAZÁN, V. Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Su Fundamentalidad, Exigibilidad y otras Cuestiones en los Ámbitos Jurídicos Internos y el Desafío de su Justiciabilidad Directa en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. In: DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO, 21., 2015. Anuario […]. 2015. p. 499-536.
BAZÁN, V. Los Derechos Sociales en Épocas de Emergencias y Crisis Económicas. In: DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO, 22., 2016. Anuario […]. 2016. p. 571-600. Disponible en: https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_46909_4.pdf/e4e23196-ac6b-b29d-a80c-c97612c377e2?version=1.0&t=1539650045379. Acesso en: 4 nov. 2021.
CANTILLO PUSHAINA, J. Pluralismo Jurídico: Avances Constitucionales Actuales. Revista Foro, n. 36, p. 193-211, 2021. Disponible en: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/2823. Acesso en: 6 out. 2021.
DEL REAL ALCALÁ, J. Análisis de los Derechos Fundamentales y de la Plurinacionalidad en la Constitución Boliviana de 2009. In: DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO, 21., 2015. Anuario […]. 2015. p. 537-568. Disponible en: https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=871a16c7-57d7-7755-f0be-a36421a780e3&groupId=271408. Acesso en: 4 out. 2021.
ESCOBAR, G. Teoría y Práctica de los Derechos Humanos: Derechos Fundamentales. Madrid: Universidad de Alcalá, 2012.
ESCOBAR, G. Teoría y Práctica de los Derechos Humanos: Precedentes de los Derechos Humanos. Madrid: Universidad de Alcalá, 2012.
ESCOBAR, G. Derechos Sociales: Lección 1: Marco Internacional de los Derechos Sociales. Madrid: Universidad de Alcalá, 2012.
FERRAJOLI, L. Derechos y Garantías: la Ley del Más Débil. Madrid: Trotta, 2004.
LÓPEZ, D. E. El Derecho de los Jueces. Bogotá: Legis, 2009.
MARTÍNEZ DALMAU, R. Plurinacionalidad y Pueblos Indígenas en las Nuevas Constituciones Latinoamaricanas. In: SOLÉ, Antonio Pigrau (ed.). Un Estudio de las Nuevas Constituciones de Ecuador y Bolivia. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013. p. 159-284.
NOGUERA, A. ¿Derechos Fundamentales, Fundamentalísimos o, Simplemente, Derechos? El Principio de Indivisibilidad de los Derechos en el Viejo y el Nuevo Constitucionalismo. Derechos y Libertades, v. 21, n. 2, p. 117-147, 2009. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/30044379.pdf. Acesso en: 5 nov. 2021.
NOGUERA, A. Derecho Antidiscriminatorio y Protección de los Colectivos en Situación de Vulnerabilidad en las Constituciones de Ecuador de 2008 y Bolivia de 2009. Derechos y Libertades, n. 40, n. 2, p. 151-184, 2019. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/29577/DyL-2019-40-Noguera.pdf?sequence=1. Acesso en: 4 nov. 2021.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General 9. Relación entre las Sanciones Económicas y el Respeto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 1997. Disponible en: https://conf-dts1.unog.ch/1%20spa/tradutek/derechos_hum_base/cescr/00_1_obs_grales_cte%20dchos%20ec%20soc%20cult.html#GEN8. Acesso en: 4 out. 2021.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General 9. La Aplicación Interna del Pacto. 1998. Disponible en: https://conf-dts1.unog.ch/1%20spa/tradutek/derechos_hum_base/cescr/00_1_obs_grales_cte%20dchos%20ec%20soc%20cult.html#GEN8. Acesso en: 4 nov. 2021.
OSUNA, N. J. El Derecho Fundamental a la Vivienda Digna, Seña del Estado Social de Derecho. Análisis de los Derechos Fundamentales y de la Plurinacionalidad en la Constitución Boliviana de 2009. Revista Derecho del Estado, n. 14, p. 95-110, 2003. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/813/770. Acesso en: 4 nov. 2021.
PISARELLO, G. Los Derechos Sociales y sus Garantías: elementos para una Reconstrucción. Madrid: Editorial Trotta, 2007.
RAMÍREZ, G. Pobreza, Globalización y Derecho: Ámbitos Global, Internacional y Regional de Regulación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
RAWLS, J. Teoría de la Justicia. Cidade do México: Fondo de Cultura Económica, 1995.
REYES, M. Tratado de la Injusticia. Barcelona: Anthropos Editorial, 2011.
SUELT-COCK, V. El Bloque De Constitucionalidad Como Mecanismo De interpretación Constitucional: Aproximación a Los Contenidos Del Bloque Derechos. Vniversitas, v. 65, n. 133, p. 301-382, 2016. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj133.bcmi. Acesso en: 4 nov. 2021
STIGLITZ, J. Capitalismo Progresista: La Respuesta a la Era del Malestar. Barcelona: Taurus, 2020.
UPRIMNY, R.; UPRIMNY I.; PARRA, O. Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Bogotá, 2016.
VENTURA, M. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. Revista IIDH, n. 40, p. 87-131, 2004. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08064-3.pdf. Acesso en: 4 nov. 2021.
VÁZQUEZ, R. Entre la Libertad y la Igualdad: introducción a la filosofía del Derecho. Madrid: Trotta, 2016.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A Revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizado pelo periódico é a licença Commons Atribuição 4.0 Internacional. São permitidos o compartilhamento (cópia e distribuição do material em qualquer meio ou formato) e adaptação (remixar, transformar, e criar a partir do trabalho, mesmo para fins comerciais), desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.