La Planificación Familiar: Un Derecho De Personalidad de La Parejas
Palabras clave:
Dever da família, O planejamento personalíssimo da prole familiar, Family Responsibility, The Personal Family Planning of Children, Deber de la familia, La planificación personalísima de la prole familiar.Resumen
El texto trata de una de las cuestiones más significativas en la estructuración del núcleo familiar. El precepto constitucional codificado que delinea la planificación familiar se encuentra impregnado de elementos axiológicos. Al referirse sobre los preceptos normativos que los padres deben adoptar para programar la prole, el mens legislatori ha invocado cuestiones de expresiva magnitud. Eso porque la sociedad constituida por los padres e hijos representa, en el período postmoderno, un segmento jurídico que interfiere directamente en el orden del Estado. Por esa razón, el texto constitucional ha prescrito que siendo la familia la base de la sociedad, “[…] tiene especial protección del Estado”. Así, será significativa la elección de los genitores cuanto al entorno en donde será realizada la crianza de los hijos, como también será igualmente determinante, la conciencia de la pareja en relación a los deberes oriundos de ese proceso de elección. A fin de cuentas, el Estado tiene especial interés en la formación de ciudadanos que estén debidamente listos para asumir la responsabilidad social. Y, esa tarea envuelve respecto a los derechos de la personalidad en la “construcción” del bonus pater família, que confiere valor y sentido a la vida. Esa tarea fue especialmente conferida a la pareja, siendo, en expreso, prohibida la interferencia de órganos públicos y privados. Y, en este sentido, el Estado ha delegado un derecho personalísimo a los padres, vedando interferencias externas, en conformidad con la actual necesidad de construir una sociedad cementada en la cooperación y fraternidad.Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
Reis, C. (2008). La Planificación Familiar: Un Derecho De Personalidad de La Parejas. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 8(2), 415–435. Recuperado a partir de https://periodicos.unicesumar.edu.br/index.php/revjuridica/article/view/890
Número
Sección
Doutrinas
Licencia
A Revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizado pelo periódico é a licença Commons Atribuição 4.0 Internacional. São permitidos o compartilhamento (cópia e distribuição do material em qualquer meio ou formato) e adaptação (remixar, transformar, e criar a partir do trabalho, mesmo para fins comerciais), desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.