La Aberración Del Trabajo Esclavo en un Estado Democrático de Derecho Cuya Base Fundacional Es El Principio de La Dignidad de La Persona Humana

Autores/as

  • Taís Nader Marta
  • Cibeli Kumagai

Palabras clave:

Principio de la Dignidad de la persona humana, Trabajo Esclavo.

Resumen

La Constitución Federal de 1998 surge en un contexto de búsqueda por hacerse efectiva la defensa de los derechos fundamentales del individuo y de la colectividad, en las más distintas áreas. Elije la institución del Estado Democrático, el cual se destina “Preservar el ejercicio de los derechos sociales e individuales”, como el bienestar, el desarrollo, la igualdad y la justicia social, además de eso, siguiendo la tendencia del constitucionalismo contemporáneo, ha incorporado, de forma expresa, a su texto el principio de la dignidad humana (art. 1º, inc.III) como valor supremo, definiéndolo como fundamento de la República. El trabajo esclavo, siendo una forma cruel de tratamiento del ser humano, merece un abordaje detallado y siempre actual, como forma de repudio a ese tratamiento de cosificación de la persona humana.

Biografía del autor/a

Taís Nader Marta

Pós-Graduada em Direito Constitucional e em Direito Processual; Mestre em Direito Constitucional; Docente Universitária; Advogada. E-mail: tais@barbosamarta.adv.br; taismarta@hotmail.com

Cibeli Kumagai

Pós-Graduada em Direito do Estado; Mestre em Direito Constitucional; Advogada. E-mail: bebeia_kumagai@hotmail.com

Publicado

2011-05-04

Cómo citar

Marta, T. N., & Kumagai, C. (2011). La Aberración Del Trabajo Esclavo en un Estado Democrático de Derecho Cuya Base Fundacional Es El Principio de La Dignidad de La Persona Humana. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 11(1). Recuperado a partir de https://periodicos.unicesumar.edu.br/index.php/revjuridica/article/view/1575

Número

Sección

Doutrinas