Libertad y(en) democracia: interfaz entre la época de Montesquieu y la exhortación al futuro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17765/2176-9184.2025v25.e13497%20

Palabras clave:

Gobierno de leyes, Libertad política, Montesquieu, Separación de poderes

Resumen

Contextualización: Este ensayo examina la teoría política de Montesquieu, enfatizando la importancia que el autor atribuyó al gobierno de las leyes, combinada con la relevancia en la comprensión de la virtud y la libertad como fundamentos democráticos, además de resaltar la necesidad de una vigilancia constante por parte de los representados respecto al peligro derivado de la concentración de poderes. La formulación del autor acerca de la tripartición de los poderes goza de una perennidad histórica, fundamentando el constitucionalismo contemporáneo y conservando la marca de esencialidad impresa en su teoría.

Objetivo: La propuesta de la investigación tiene como objetivo discutir sobre una eventual necesidad democrática de vigilancia popular, que debe ejercerse de manera constante, en relación con las advertencias formuladas por el autor sobre la degeneración de los gobiernos.

Metodología: Se trata de un trabajo desarrollado bajo un enfoque dialógico-deductivo de carácter cualitativo, producido a partir del referencial bibliográfico de la propia obra de Montesquieu y de otras fuentes bibliográficas complementarias.

Resultados: Se concluyó que, ante la vigencia de las ideas fundamentales del autor y de sus consecuentes advertencias lanzadas hacia el futuro —las cuales contrastan con los comportamientos degenerados practicados actualmente por los exponentes de la extrema derecha en y contra la democracia— quedó evidenciado el riesgo de perpetuación de una forma de autogobierno.

Biografía del autor/a

André Ricardo Antonovicz Munhoz, Universidad Estatal del Amazonas - UEA

Máster en Derecho por el Programa de Postgrado en Derecho Ambiental de la Universidad Estatal del Amazonas (PPGDA/UEA). Especialista en Derecho del Estado (UNIDERP). Licenciada en Derecho por la Facultad de Ciencias Sociales Aplicadas de Cascavel (UNIVEL). Defensor Público (DPE/AM).

Amanda Nicole Aguiar de Oliveira, Universidad Estatal del Amazonas - UEA

Máster en Derecho por el Programa de Postgrado en Derecho Ambiental de la Universidad Estatal del Amazonas (PPGDA/UEA). Especialista en Derecho Civil (UNIASSELVI). Licenciada en Derecho por la Universidad Luterana de Brasil (ULBRA). Abogado.

Sílvia Maria da Silveira Loureiro, Universidad Estatal del Amazonas - UEA

Postdoctorado por la Universidad de Lisboa (UL-Portugal). Doctor en Derecho (área de concentración en Teoría del Estado y Derecho Constitucional) por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC/RJ). Máster en Derecho y Estado por la Universidad de Brasilia (UnB). Actúa como profesora del Curso de Derecho y del Programa de Posgrado en Derecho Ambiental de la Universidad Estatal del Amazonas (PPGDA/UEA).

Citas

ARISTÓTELES. A política. Tradução de Roberto Leal Ferreira. 3. ed. São Paulo: Martins Fontes, 2006.

AVRITZER, Leonardo. O pêndulo da democracia. São Paulo: Todavia, 2019.

AVRITZER, Leonardo. Política e antipolítica: a crise do governo Bolsonaro. São Paulo: Todavia, 2020.

BOBBIO, Norberto. O futuro da democracia. Tradução de Marco Aurélio Nogueira. 12. reimp. São Paulo: Paz e Terra, 2000a.

BOBBIO, Norberto. Teoria geral da política: a filosofia política e as lições dos clássicos. Tradução de Daniela Beccaccia Versiani. Rio de Janeiro: Elsevier, 2000b.

BRESSER-PEREIRA, Luiz Carlos. A democracia não está morrendo: foi o neoliberalismo que fracassou. Lua Nova: Revista de Cultura e Política, São Paulo, n. 111, p. 51-79, set. 2020. Disponível em: https://www.cedec.org.br/democracia-em-transe/. Acesso em: 04 jan. 2024.

DALLARI, Dalmo de Abreu. Elementos de Teoria Geral do Estado. 30. ed. São Paulo: Saraiva, 2011.

DALLARI, Dalmo de Abreu. O Estado Federal. São Paulo: Editora Ática, 1986.

KEANE, John. A mais breve história da democracia. Tradução de João Costa. Rio de Janeiro: Alta Books, 2023.

LEVITSKY, Steven; ZIBLATT, Daniel. Como as democracias morrem. Tradução de Renato Aguiar. Rio de Janeiro: Zahar, 2018.

MONTESQUIEU, Charles de Secondat, Baron de. O espírito das leis. Tradução de Cristina Murachco. São Paulo: Martins Fontes, 1996.

POPPER, Karl Raimund. A sociedade aberta e seus inimigos. Tradução de Milton Amado. São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo, 1974.

ROUSSEOU, Jean-Jacques. O contrato social. Tradução de Antonio de Pádua Danesi. 3. ed. São Paulo: Martins Fontes, 1996.

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

Munhoz, A. R. A., Oliveira, A. N. A. de, & Loureiro, S. M. da S. (2025). Libertad y(en) democracia: interfaz entre la época de Montesquieu y la exhortación al futuro. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 25(1), 72–83. https://doi.org/10.17765/2176-9184.2025v25.e13497

Número

Sección

Artigo Original