VIOLACIÓNES DE DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y COMPENSACIÓN POR LAS EDICIONES EN LAS PÁGINAS DE LA WIKIPÉDIA
DOI:
https://doi.org/10.17765/2176-9184.2016v16n2p323-347Palabras clave:
Daño Moral, Derechos de la Personalidad, Responsabilidad, WikipediaResumen
Este artículo presenta las características esenciales de la Wikipedia, un fenómeno típico de la sociedad de la información. Teniendo en cuenta que el contenido de la enciclopedia puede ser editado por cualquier usuario, y debido la Wikipedia han ganado algo de credibilidad social, se examina el problema de los problemas que generan daños a los derechos de la personalidade de privacidad, a la imagen y el honor de las personas y su compensación. Dentro del tema, el texto también aborda la cuestión de la responsabilidad corporativa para las inserciones realizadas por los empleados, incluso fuera de sus funciones, así como los parámetros para determinar el monto de los daños morales. En cuanto a la metodología, este texto constituye un estudio bibliográfico (doctrina) y la jurisprudencia, cuyo carácter es principalmente cualitativo e inductivo. Los hallazgos muestran los posibles parámetros que se aplicarán por los jueces como compensación.Descargas
Publicado
2016-08-31
Cómo citar
Martins, M. G. (2016). VIOLACIÓNES DE DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y COMPENSACIÓN POR LAS EDICIONES EN LAS PÁGINAS DE LA WIKIPÉDIA. Revista Jurídica Cesumar - Mestrado, 16(2), 323–347. https://doi.org/10.17765/2176-9184.2016v16n2p323-347
Número
Sección
Doutrinas
Licencia
A Revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizado pelo periódico é a licença Commons Atribuição 4.0 Internacional. São permitidos o compartilhamento (cópia e distribuição do material em qualquer meio ou formato) e adaptação (remixar, transformar, e criar a partir do trabalho, mesmo para fins comerciais), desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.